¿Qué es la vitamina A?
La vitamina A es una vitamina liposoluble y es esencial para la salud ocular, el sistema inmunitario y para todos los procesos de crecimiento, desarrollo y regeneración.
La vitamina A tiene una función excitante en el núcleo celular durante la activación de los genes. La vitamina actúa como una especie de interruptor que puede activar o desactivar determinados genes.
La vitamina A también tiene un efecto sobre el propio material genético. Protege la estructura y la integridad del ADN y puede evitar que se dañe la información genética.
La vitamina A está disponible en dos formas. Por un lado, como vitamina o retinol, que se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como huevos, carne, pescado, vísceras, mantequilla y productos lácteos. La otra es el betacaroteno, que se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal como las zanahorias, las espinacas y los boniatos. El organismo puede convertir el betacaroteno en vitamina A según sus necesidades. Este mecanismo es muy práctico, ya que podemos almacenar fácilmente el betacaroteno y no corremos el riesgo de ingerir demasiada vitamina A.
Es casi imposible sufrir una sobredosis de vitamina A sólo a partir de los alimentos, pero se recomienda precaución (sobre todo con el consumo excesivo de despojos). La vitamina A puede acumularse en los órganos y sobrecargar especialmente el hígado.
Ejemplos de alimentos ricos en vitamina A
Alimento | Cantidad de vitamina A por 100g de alimento |
---|---|
huevos | 0.28 mg |
paté de hígado | 9.65 mg |
atún | 0.45 mg |
Leche y productos lácteos | 0,1 à 0,4 mg |
mantequilla | 0.65 mg |
A su vez, la falta de vitamina A puede provocar ceguera nocturna, pérdida de visión, enrojecimiento de la piel y una mayor propensión a las infecciones.
Es interesante señalar que los niveles de vitamina A en el organismo pueden verse afectados por variaciones genéticas. Estas variaciones pueden influir en el efecto de la vitamina A, por ejemplo alterando el metabolismo, la absorción y las vías de señalización de la vitamina.
La vitamina A es especialmente fácil de absorber de forma natural a través de su precursor, el betacaroteno.
Éste se encuentra en numerosos alimentos vegetales y se transforma en vitamina A cuando es necesario. De este modo, una sobredosis es prácticamente imposible y las necesidades están cubiertas en todo momento.
Ejemplos de alimentos ricos en betacaroteno
Alimento | Cantidad de vitamina A por 100g de alimento |
---|---|
huevos | 0.28 mg |
paté de hígado | 9.65 mg |
atún | 0.45 mg |
Leche y productos lácteos | 0,1 à 0,4 mg |
mantequilla | 0.65 mg |
