¿Qué son las alergias alimentarias?
Alrededor del 4-5% de la población padece alergias alimentarias. El sistema inmunitario reacciona ante proteínas normalmente inofensivas de los alimentos y las considera cuerpos extraños.
Los desencadenantes típicos son los frutos secos y las legumbres, los huevos de gallina, la leche de vaca, la soja, el trigo, la fruta de pepita y de hueso, el apio, las zanahorias, el pescado, el marisco y la carne.
Las alergias a los frutos secos, la leche de vaca, la soja, el trigo y los huevos de gallina son más frecuentes en los niños. Los adultos suelen ser alérgicos a los frutos secos, la soja, el apio o el marisco. La mayoría de los afectados reaccionan a uno o tres alimentos diferentes.
El tratamiento más importante es evitar el alimento en cuestión. En los niños con alergia a las proteínas de la leche, el trigo o la soja, los síntomas suelen remitir al cabo de unos años, ya que el organismo aprende a tolerar los alérgenos. Si la alergia aparece por primera vez en la edad adulta, suele ser permanente, como la alergia al pescado o al marisco. Las alergias a los frutos secos también suelen persistir durante más tiempo o de forma permanente.
Las causas de las alergias alimentarias son complejas y se basan en una interacción entre la composición genética y el medio ambiente. Se supone que el 80% del riesgo de padecer una alergia alimentaria viene determinado por factores hereditarios.
Alergia frente a intolerancia
Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario a un componente proteínico de un alimento. Esto incluye las alergias a los frutos secos, la soja, el pescado, el trigo, la leche de vaca, etc. Una intolerancia, en cambio, carece de una enzima importante para la digestión de un alimento o de una proteína de transporte para su absorción. Entre ellas se encuentran la intolerancia a la lactosa, la fructosa y la histamina o la intolerancia al gluten. Ambas formas presentan síntomas, cursos y enfoques de tratamiento diferentes.
¿Qué significa padecer una alergia alimentaria?
Una alergia alimentaria significa que el sistema inmunitario reacciona ante determinadas proteínas de los alimentos que normalmente son inofensivas. Esto puede provocar síntomas desagradables y a veces peligrosos, como erupciones cutáneas, náuseas, dolor abdominal, dificultad para respirar e incluso shock alérgico.
Las alergias alimentarias pueden aparecer a cualquier edad y tener consecuencias graves si no se tratan adecuadamente. Es importante que las personas con alergias alimentarias reconozcan y eviten los alérgenos que pueden desencadenarles reacciones negativas. El shock alérgico puede poner en peligro la vida, por lo que es aconsejable que los afectados aprendan a reconocer esta reacción y actúen con rapidez.
Bueno saber
Los alérgenos de algunos alimentos, como ciertas verduras o frutas, cambian cuando se calientan y no provocan reacciones alérgicas cuando se cocinan (compota, puré, mermelada...). Las hierbas también pueden tolerarse cuando se secan.