¿Qué importancia tiene la recuperación muscular?
Los músculos son una parte insustituible del cuerpo humano y nos permiten llevar una vida activa y activa. El entrenamiento excesivo, la sobrecarga, el estiramiento excesivo, los movimientos incontrolados, etc. pueden dañar el tejido muscular o las fibras musculares individuales. Las agujetas son un fenómeno frecuente después de una actividad física desacostumbrada y/o intensa. Se caracterizan por desgarros microscópicos en las fibras musculares, microinflamación y pequeñas acumulaciones de líquido en el músculo. A continuación, el organismo descompone las estructuras dañadas, las transporta al tejido e irrita así los receptores del dolor situados fuera de las fibras musculares. Esto explica el retraso en la aparición del dolor, que sólo se produce entre 24 y 36 horas después del ejercicio. El desarrollo de su rendimiento deportivo depende del buen funcionamiento de la regeneración muscular. Cuanto más rápida sea la regeneración muscular, antes podrá tener lugar la siguiente sesión de entrenamiento y mayor será el crecimiento muscular deseado.

Bueno saber
La genética desempeña un papel importante en la regeneración muscular, pero siempre debe considerarse junto con los factores epigenéticos. Por lo tanto, la genética puede considerarse un factor de influencia interno, mientras que la epigenética en su conjunto puede considerarse un factor de influencia externo. Por lo tanto, una dieta sana, suficientes horas de sueño, métodos de entrenamiento adecuados, fases de descanso muscular y medidas para reducir el estrés son tan importantes como necesarias para la regeneración muscular.