¿Qué es la adicción al juego?
La adicción al juego, también conocida como ludopatía o trastorno del juego, es una grave adicción conductual en la que los afectados ya no pueden controlar su conducta de juego, aunque sean conscientes de las consecuencias negativas. Este trastorno se caracteriza por un deseo incontrolable de jugar, actividades de juego frecuentes y repetidas y la continuación del juego a pesar de importantes problemas personales, sociales y financieros.
Cuando se reduce o se interrumpe el juego, pueden aparecer síntomas de abstinencia como inquietud, irritabilidad y ansiedad. Los afectados tienden a esconder su comportamiento y a mentir para ocultar la magnitud de su ludopatía.
Las causas de la adicción al juego son múltiples e incluyen predisposiciones genéticas, diferencias neurobiológicas en el sistema de recompensa del cerebro, así como factores psicológicos y sociales. Normalmente se necesita ayuda profesional para superar la adicción al juego. Los posibles enfoques de tratamiento incluyen métodos psicoterapéuticos como la terapia cognitivo-conductual, el apoyo con medicación y la participación en grupos de autoayuda.
Paralelismos con otras adicciones
La adicción al juego tiene muchas similitudes con otras adicciones, como el alcoholismo o la drogadicción. Los afectados experimentan un ansia incontrolable y un desarrollo de tolerancia que les obliga a hacer apuestas cada vez más altas o a jugar cada vez más para conseguir el mismo efecto. Los intentos de reducir o abandonar la conducta de juego provocan síntomas de abstinencia como inquietud, irritabilidad y ansiedad. La ocultación y la mentira, así como importantes efectos negativos en la vida social, profesional y financiera, son también características de ambas formas de adicción. Estos paralelismos dejan claro que la adicción al juego es un trastorno igualmente grave y complejo que requiere un tratamiento integral y profesional.
Es bueno saber
En muchos casinos no hay relojes ni ventanillas para que los jugadores pierdan la noción del tiempo y se queden más tiempo: una táctica deliberada para fomentar el comportamiento de juego.