¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es un miembro hidrosoluble de la familia de las vitaminas B y desempeña un papel crucial en la división celular y en todos los procesos de crecimiento y desarrollo del organismo. También es esencial para la síntesis del ADN y la regeneración celular. El ácido fólico es especialmente importante durante el embarazo y la infancia. Por esta razón, se aconseja a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia que controlen cuidadosamente sus niveles de ácido fólico y tomen suplementos si es necesario. El ácido fólico también desempeña un papel importante en la hematopoyesis y el metabolismo de la homocisteína.
Una carencia de ácido fólico puede provocar anemia, trastornos del desarrollo durante el embarazo, trastornos neurológicos (depresión, etc...), agotamiento, cambios de humor y problemas de concentración.
Ejemplos de alimentos ricos en ácido fólico:
Alimento | Cantidad de ácido fólico por 100g de alimento |
---|---|
huevos | 67 µg |
germen de trigo | 520 µg |
garbanzos | 340 µg |
Nueces | 75 µg |
Verduras de hoja verde (por ejemplo, espinacas) | 145 µg |

Bueno saber
- Si se utilizan anticonceptivos, suele aumentar la necesidad de muchas vitaminas del grupo B, así como de ácido fólico. La píldora anticonceptiva inhibe la utilización del ácido fólico y se considera un "ladrón de ácido fólico".
- Se recomienda a las mujeres que deseen tener hijos que tomen un suplemento de ácido fólico antes de dejar la píldora. Sin un suplemento, los niveles de ácido fólico pueden tardar hasta seis meses en normalizarse tras dejar de tomar la píldora.
- El ácido fólico reacciona de forma sensible al calor y a la luz.