¿Qué es el VIH?
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario, en particular a las células T CD4+, que desempeñan un papel central en la defensa inmunitaria. La pérdida de estas células conduce a una inmunodeficiencia progresiva, que puede convertirse en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) si no se trata. El VIH se transmite principalmente a través del intercambio de fluidos corporales como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. La protección eficaz contra la infección por VIH incluye el uso de preservativos, la reducción del uso compartido de agujas y jeringuillas, la profilaxis preexposición (PPrE) y la educación sobre prácticas sexuales seguras. El objetivo de estas medidas es minimizar el riesgo de transmisión, ya que el VIH aún no tiene cura. De especial interés es el gen CCR5-delta-32, una mutación genética que confiere resistencia al VIH. Esta mutación significa que la proteína CCR5, que actúa como cofactor para que el virus entre en las células huésped, no se expresa correctamente. Las personas homocigotas para esta mutación, es decir, portadoras de la mutación en ambos cromosomas, son en gran medida resistentes a la infección por VIH. Este descubrimiento ha tenido un impacto decisivo en la comprensión de la resistencia del VIH y el desarrollo de nuevas terapias. A pesar de los considerables avances en la investigación, el VIH sigue siendo un reto mundial, sobre todo en lo que respecta a la prevención y el tratamiento. Sin embargo, la comprensión de los mecanismos biológicos subyacentes y de los factores genéticos abre nuevas vías para controlar la propagación del virus y, posiblemente, encontrar algún día una cura.
Vías de transmisión y factores de riesgo del VIH
El VIH se transmite principalmente a través del intercambio de fluidos corporales infectados, siendo la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna los principales vectores. La vía de infección más común son las relaciones sexuales sin protección, durante las cuales el virus entra en el torrente sanguíneo a través de microdesgarros en las membranas mucosas. Compartir agujas hipodérmicas también conduce al contacto directo con sangre infectada, por lo que el VIH se transmite de forma muy eficaz. La transmisión vertical de madre a hijo puede producirse durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Bueno saber
Las personas con una doble mutación CCR5 delta 32 son en gran medida resistentes al VIH, ya que el virus no puede acceder a las células inmunitarias sin una proteína CCR5 funcional. Esta mutación es especialmente frecuente en personas de ascendencia europea septentrional.
Estrategias para reducir las tasas de infección por VIH
La estrategia más eficaz para contener las infecciones por VIH es la prevención. Las pruebas regulares del VIH, especialmente en los grupos de alto riesgo, contribuyen a la detección precoz y a la contención de la propagación del VIH. El uso de preservativos durante las relaciones sexuales evita el contacto directo con fluidos corporales infectados. Además, la profilaxis preexposición (PPrE) desempeña un papel crucial en la protección contra el VIH. La profilaxis preexposición es un tratamiento farmacológico que, utilizado regularmente, reduce significativamente el riesgo de infección por el VIH. Además, los programas de educación ayudan a concienciar sobre los riesgos y a promover comportamientos seguros.
Importancia de CCR5-Delta-32 para el desarrollo de nuevas terapias
El descubrimiento de la mutación CCR5 delta 32 ha supuesto una importante contribución al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Esta mutación hace que la proteína CCR5, que el VIH necesita para entrar en las células huésped, no sea funcional. Esto impide que el virus se replique y, por tanto, ofrece protección contra la infección por VIH. Sobre esta base, se están desarrollando estrategias para bloquear específicamente la función del receptor CCR5 y evitar así la propagación del VIH. Estos hallazgos promueven el desarrollo de enfoques innovadores para el tratamiento y la prevención del VIH.